Starbreeze StarVR HDM
StarVR: La realidad virtual más envolvente
El estudio sueco de videojuegos Starbreeze hace su apuesta en el mundo de la realidad virtual con sus gafas StarVR. Estas gafas funcionan a través de PC como pueden ser Oculus Rift o Vive. Starbreeze nos presenta unas gafas VR de alta gama con todos los apectos técnicos muy cuidados. Parece que no quiere precipitarse y están desarrollando con StarVR unas gafas que no solo compitan con Rift y HTC Vive, sino ofrecer una experiencia visual más enriquecedora gracias a sus potentes pantallas, puesto que hay que tener en cuenta que tanto Oculus, HTC y Sony van a sacar sus modelos al mercado durante 2016, lo que quiere decir que Star VR saldría a un mercado ya copado por otros dispositivos (ya que aun no se sabe fecha de lanzamiento y ni siquiera se ha confirmado su salida para 2017).
StarVR, en busca de la inmersión total
Todo el proyecto StarVR surgió cuando Starbreeze adquirió la marca Infinteye y aprovechó los desarrollos de alta resolución para dispositivos VR. De hecho la gran apuesta y principal punto fuerte de StarVR es su alta resolución (5120×1440 píxeles) y su gran angulo de visión que duplica el del resto de gafas de realidad virtual. StarVR aterrizará en un mercado en el que ya estarán varios dispositivos VR a la venta y Starbreeze no quiere que su StarVr sean unas gafas más en el mercado si no ofrecer a sus usuarios una experiencia VR de alta calidad.
Las gafas de realidad virtual StarVR tienen un diseño muy particular con las dos pantallas en el visor en forma de cuña, con acabados en negro y en rojo. Aun estamos hablando de prototipos por lo que el diseño no es el definitivo aunque hayamos visto cambios desde los primeros prototipos, como una reducción importante de peso. Sus potentes pantallas hacen que el dispositivo aun sea bastante grande aunque según evolucionen las diferentes versiones irán solucionando este problema seguramente. Las gafas disponen de una banda ajustable con un dial que se coloca alrededor de la cabeza, y con una diadema que proporciona mayor sujección, gracias al recubrimiento interior de espuma el ajuste resulta cómodo. StarVR por el momento no tiene auriculares incorporados, no sabemos si piensan o no incluirlos en las posteriores versiones comerciales, por el momento hay que utilizar unos aparte. StarVR funciona conectado por cable al PC que utilicemos y no es inalámbrico.
StarVR está diseñado para funcionar en un PC de gama bastante alta. Hay que tener en cuenta los requisitos que necesitan sus competidores directos ya requieren un procesador i5 y una tarjeta gráfica GTX 970 o superior. Parece pues que StarVR necesitará unos requisitos más exigentes puesto que la potencia de sus pantallas de alta resolución es muy superior a las de Rift o Vive.
¿Cuáles son los puntos fuertes de StarVR?
Starbreeze quiere traer al mercado la realidad virtual de alta calidad con las gafas StarVR, pero ¿qué hace diferente a este dispositivo? Lo vemos por partes:
Pantalla
Star VR cuanta con dos pantallas de 5,5 pulgadas dispuestas en ángulo que maximiza el rendimiento y reduce el factor de forma. Se trata de dos pantallas Quad HD con una resolución total de 5120×1440 píxeles, que se traduce en una resolución de 2560×1440 píxeles en cada ojo. Esta tremenda resolución y su formato panorámico de 32:9 (definición panorámica 5K) generan una experiencia totalmente inmersiva con un atlisimo nivel de detalle y evita el efecto rejilla tan odioso en las gafas VR. Cuentan con un angulo de visión de 210º (mas del doble de los 100º que encontraremos en sus competidores) que cubre el 75% del campo de visión humana, nos será muy dificil percibir donde acaba la pantalla ya que su forto panorámico cubre la visión periférica perfectamente (no veremos ni siquiera las proprias gafas), a esta visión panorámica hay que sumarle que la distancia entre las lentes y nuestros ojos es menor que en otras gafas y es casi imposible percibir el dispositivo por el rabillo del ojo, además cuentan con 130º de angulo de visión vertical. Estamos sin duda frente a la mejor pantalla de gafas VR que por el momento conocemos y es la gran apuesta de Starbreeze para desbancar a Oculus Rift y a HTC Vive.

Sensores y controladores
StarVR tiene un seguimiento de posición en tiempo real basado en un sistema óptico que recoge los movimientos de las marcas que tiene el dispositivo sumado al giroscopio, acelerómetro y magnetómetro incorporados, lo que nos dará 6 grados de libertad de movimiento (con una precisión de milimetros). Esto hace que podamos disfrutar de 360º de libertad a la hora de sumergirnos en los diferentes entornos virtuales. Las marcas que facilitan la posición de las gafas se han tapado en los ultimos modelos del prototipo pero en los diferentes eventos podremos ver StarVR con esas características formas blancas. No sabemos aun que tipo de periféricos Starbreeze tiene pensado desarrollar, pero gracias al sistema de posición que han ideado cualquier periférico puede ser fácilmente reconocible añadiéndole unos marcadores de posición, por ejemplo en el Walking Dead Experience que esta organizando Starbreeze se utiliza una escopeta que lleva un par de dados con estos marcadores tan característicos en su parte superior. Así que la puerta de los periféricos queda bastante abierta por el momento.

StarVR y Tobii: Reconocimiento ocular
Hace unos meses Starbreeze anunció la colaboración con Tobii Tech (líder en tecnología de seguimiento de movimiento de los ojos) para integrar en StarVR las últimas innovaciones de seguimiento ocular. Esta colaboración puede ser muy fructífera y pueden desarrollarse utilidades que mejoren tanto el rendimiento como la funcionalidad de StarVR. Esta tecnología permite crear muchas funcionalidades muy interesantes como generar más resolución en la zona donde está mirando el usuario (y así optimizar mejor los recursos gráficos), adaptar la resolución y el movimiento a los movimientos oculares del usuario, generar la sensación de contacto visual con personajes del entorno virtual y la fijación de objetivos mediante el ojo y no el movimiento de la cabeza. También esta tecnología ayudará a optimizar mejor el sonido envolvente gracias al registro de los movimientos oculares. Aun es una fase temprana y no sabemos como se desarrollará está colaboración pero las posibilidades son prometedoramente esperanzadoras.

Otros aspectos de StarVR HDM
StarVR se nos presenta como un dispositivo VR de inmersión casi total, que en comparación con las demás gafas de realidad (incluso las más potentes) da un salto increíble en cuanto a calidad de imagen y realismo. Esto puede convertirse en un arma de doble filo si para utilizar StarVR necesitamos un PC muy potente, Rift y VIVE necesitan ordenadores de alta gama y son menos potentes que StarVR. Así que es posible que la suma del precio del PC necesario y de las propias gafas supere el de sus competidores y se convierta en una opción poco asequible. También es verdad que aun falta mucho para su lanzamiento al mercado y que en ese tiempo las gafas VR y los PCs necesarios para su funcionamiento se normalicen, y Starbreeze puede ir calibrando requisitos y precios según vaya evolucionando el mercado respecto a sus competidores que verán la luz mucho antes.
En cuanto a los contenidos que podremos disfrutar podemos estar seguros que tanto el propio estudio creador de StarVR (Starbreeze) como los colaboradores que ya tiene (Lionsgate, Skybound, 505 Games, Grab y WeVR), y los que tendrá, van a ir desarrollando contenidos para cuando las gafas salgan al mercado. Como un punto muy positivo a su favor, StarVR utilizan el motor Valhalla (que pertence a Starbreeze) que es de código abierto por lo que los desarrolladores jugarán un papel importante en la creación de contenidos. Este sistema será compatible con Steam OpenVR, asi qe en principio podremos disfrutar de los títulos compatibles que en el futuro encontremos en Steam.
Conclusiones:
Pros:
- Inmersión muy superior al resto (210º de visión y definición panorámica 5K)
- Reconocimiento ocular
- Motor Valhalla de código abierto
Contras:
- Precio (aun no se sabe)
- Posibles requisitos del PC necesario
- Las gafas no son inalámbricas
- Las gafas son algo pesadas
- Aun no tenemos casi información en muchos aspectos