Standalone: Las nuevas gafas de realidad virtual autónomas de Google

Google ha presentado unas nuevas gafas VR en el i/o 2017, el gigante de los buscadores aportará una nueva tecnología y diferentes fabricantes desarrollarán los diferentes dispositivos. De momento se sabe que HTC y Lenovo serán los dos primeros colaboradores en desarrollar gafas. Lo novedoso de este anuncio es que las nuevas gafas que se desarrollen serán autónomas, es decir funcionan sin necesidad de conectarse a un PC.

El jefe de Google VR, Clay Bavor, describe las nuevas gafas de realidad virtual de Google como un punto en un espectro llamado «computación de inmersión», un paradigma tecnológico emergente que «permite a nuestros ordenadores trabajar más como nosotros.» Su equipo ha estado trabajando en este proyecto durante dos años y años y medio, y Google se ha asociado con Qualcomm, HTC y Lenovo para liberar un diseño de referencia y dos productos comerciales basados ​​en él. Los años de experimentación de Google con la realidad aumentada y virtual se han convergido en el auricular ideal VR autónomo. Sin embargo, el dispositivo independiente se siente más como un nuevo comienzo que la culminación, y puede ser más saludable para VR si tratamos de esa manera.

El nuevo dispositivo de realidad virtual utiliza la plataforma Daydream basada en Android de Google y un sistema llamado «WorldSense», que rastrea el movimiento a través de cámaras de detección de bordes frontales.

Las gafas finales se supone que cuestan casi tanto como productos de gama alta como el Oculus Rift o el HTC VIVE, pero sin el costo adicional de un PC. Están diseñados para sentir una realidad vitual casual y accesible incluso para las personas que no tienen teléfonos Daydream-ready, especialmente las personas que no están interesados ​​en Android en absoluto. «Resulta que muchas personas tienen iPhones», bromeaba Bavor.

Mientras tanto, un sistema de procesamiento llamada Seurat (en honor al pintor puntillista Georges Seurat) se supone que ofrece una calidad de imagen que rivaliza con lo que se obtendría en un PC de gama alta. Andrey Doronichev, director de gestión de producto de Google, describe Seurat como «magia computacional». Se necesita una escena y muestras tridimensionales desde muchos ángulos diferentes. Como se ha visto anteriormente, Seurat utiliza estas imágenes para montar una imagen que reduce drásticamente el número de polígonos que las gafas deben hacer, sin una pérdida visible de calidad.

Pero aun así, el dispositivo que Google describe no parece un producto terminado, o un competidor directo de las gafas de alta gama. Se parece más a un Daydream amplificado. Las gafas independientes de Google están utilizando la misma interfaz familiar de los teléfonos Daydream-ready. Por desgracia, el auricular independiente también tiene un solo controlador sencillo como Daydream, en lugar de un par de controladores que pueden imitar convincentemente manos virtuales. Eso significa que no se puedrán ejecutar aplicaciones como Tilt Brush y Job Simulator, dos experiencias de realidad virtual ahora propiedad de Google.

En los últimos años, las empresas de todo el mundo han estado construyendo su primera generación de «mercado masivo» (para los estándares de realidad virtual). El éxito significaba crear algo que se pareciera terminado y listo para llegar a millones de personas. Google parece esperar que los receptores de cabeza de Daydream a base de teléfono están en ese punto, preveen que habrá «decenas de millones» de los teléfonos Daydream-ready para el final del año.

Sin embargo, dependiendo de lo que HTC y Lenovo desvelen, las gafas independientes de Google pueden ser más como un puente entre dos generaciones de realidad virtual. Una gran cantidad de piezas están cayendo en su lugar, pero en el proceso, Google está poniendo en relieve las lagunas que quedan, y por ahora, no es mala cosa.

Si te ha gustado y te ha sido útil, compártelo en tus redes sociales, no cuesta nada ;):