Como bien dice el título de nuestro nuevo post, éramos pocos y parió la abuela, y es que si ya eramos familia más que numerosa en esto de las gafas de realidad virtual, hemos conocido que otra de las grandes compañías tecnológicas está desarrollando su propio dispositivo.
Sulon Technologies en colaboración con AMD ha anunciado el desarrollo de unas gafas de realidad virtual que se conocerán como Sulon Q, y serán totalmente autónomas al no necesitar de ningún dispositivo adicional para su funcionamiento .
A día de hoy se conocen algunas de las características de este dispositivo de realidad virtual, aunque por supuesto siempre pueden variar hasta su día de lanzamiento.
Características Sulon Q VR:
- Procesador FX-8800P de 4 núcleos.
- Chip gráfico R7 de 4 núcleos.
- 8 GB de RAM.
- Disco duro de 256 GB.
- Windows 10.
- Tecnología Heterogeneous System Architecture. Capaz de hacer trabajar a la GPU y CPU conjuntamente para la optimización de la batería.
- Dos cámaras integradas para mediante la realidad aumentada, conseguir lo que otros aparatos realizan con sensores, lo que viene siendo ubicarte en el espacio.
Aparte de esto, la característica más destacable y la gran novedad de este aparato, es que el ordenador que procesa los gráficos vendrá integrado en las propias gafas VR, por lo que con solo las gafas lo tendrás todo. Esto señores, puede ser un punto a favor, pero también puede serlo en contra, ya que por un lado solo necesitaras un desembolso para obtener el producto final con el que poder empezar la experiencia, pero por otro lado, no sabemos la calidad que alcanzará comparado con sus competidores, qué peso tendrá o si será confortable para el usuario al tener tantas cosas integradas.
Como dispositivo de gafas independientes, nosotros pensamos que su rival más directo serán las Samsung Gear ya que en ambos casos, toda la información se procesa en el interior del propio aparato, en un caso a través de la introducción de un móvil smartphone y en el otro a través de tener el procesador integrado.
Pero por lo que sabemos ni uno ni otro podrán compararse a la potencia y calidad de Oculus Rift o HTC Vive, que necesitan ordenadores bastante potentes para rendir de una manera óptima.